Visita nuestra página de Facebook
Aquí colocamos mucha información interesante sobre nosotros
AFILIACIÓN
Somos miembros de la asociación Comunidad Crítica de Escultismo Popular, A. C.
MÉTODO EDUCATIVO
El Método Educativo Scout crítico Popular, funda sus cimientos y raíces en la propuesta de Baden-Powell, actualmente se le identifica en la escuela constructivista, cultural e histórica y la pedagogía crítica; es la aplicación de una metodología de educación no formal o no reglada, como en nuestro proyecto educativo se autodefine, cuyo fin es educar a los sujetos de forma alternativa y complementaria a la escuela, poniendo énfasis en el análisis crítico de la realidad con el deseo de que se desarrollen y alcancen a ser sujetos históricos, es decir, autónomos, responsables, solidarios, comprometidos y finalmente, transformen su realidad hacia condiciones más justas y humanas.
Partes del Método Scout Crítico Popular
1. La aceptación voluntaria de un compromiso de transformación personal y social plasmado en una «Promesa».
2. La utilización de la técnica «aprender-haciendo» de una forma dialéctica y dialógica entre educador y educando, en donde ambos se educan y son educados en comunión, mediatizados por el mundo.
3. La utilización permanente de pequeños grupos en forma de comunidades educativas con el deseo de reafirmar a los sujetos y crear saberes.
4. La realización de actividades al aire libre como medio didáctico con la intención de propender a la observación, la convivencia con la naturaleza y la educación medioambiental con una perspectiva del buen vivir.
5. El acompañamiento indirecto del adulto mediante su participación en forma estimulante y no interferente, libre y politizada, cuya intencionalidad es que las y los chicos tengan la oportunidad de participar en la organización, dirección de actividades, toma de decisiones y evaluaciones hacia la consolidación de una conciencia que permita nuevas lecturas del mundo y así, construyan otros mundos posibles.
«BIBLIOTECA»
Escultismo Crítico Popular
Documentos Asociación
Coeducación y sexualidad
Pedagogía
Advertencia: Los siguientes documentos fueron escritos en otra época y con una mentalidad que no es acorde con la propuesta ética de nuestra organización, por lo que deben ser tomados sólo como una referencia histórica, invitando al lector a considerar que algunas de las expresiones, comentarios o afirmaciones expuestas por el autor deben ser tomados con suma prudencia y cautela.